Total visitas : 75067 NIHIL PRIUS FIDE

Anales

Anales de la Academia Sevillana del Notariado

 

Volumen I Volumen IX
Volumen II Volumen X
Volumen III Volumen XI
Volumen IV Volumen XII
Volumen V Volumen XIII
Volumen VI Volumen XIV
Volumen VII Volumen XV
Volumen VIII  




Volumen I. La seguridad jurídica y el Notariado.

El Notario y los fines del Derecho.

D. Francisco Cuenca Anaya.
El Documento Notarial y la seguridad jurídica.
D. Antonio Rodríguez Adrados.
La publicidad como instrumento de la seguridad jurídica.
D. Joaquín Lanzas Galvache.
La jurisdicción voluntaria y sus relaciones con la función notarial.
D. Vicente Font Boix.
SUBIR
Volumen II

La Multipropiedad.

D. Isidoro Lora Tamayo.
La defensa de los consumidores y la función notarial. D. Carlos Solís Villa.
Derechos Fundamentales y Derecho Privado. D. Pedro Cruz Villalón.
La Comunicación Ganancial. D. Santiago Echevarría Echevarría.
Las Condiciones Generales de la Contratación: Hacia un nuevo derecho
del contrato.
D. Luís-Humberto Clavería Gosálvez.
La interpretación de los contratos. D. Juan B. Jordano Barea.
La prenda cambiaria: El endoso en garantía. D. José María Viguera Rubio.
SUBIR
Volumen III. Homenaje a D. Francisco Manrique Romero, Notario.

Responsabilidad por deudas en la sociedad de gananciales.

D. Javier Manrique Plaza.
Planteamientos fiscales en la unión de despachos profesionales de los notarios.
D. José Manuel Rodríguez Poyo-Guerrero.
Observaciones en torno a una futura ley de Fundaciones.
D. José María de Prada González.
Problemas actuales de la financiación hipotecaria.
D. Antonio Fernández-Golfín Aparicio.
Los límites de la responsabilidad ganancial.
D. Santiago Echevarría Echevarría.
Tanteo de participaciones de sociedad de responsabilidad limitada en el
caso de transmisión por ejecución forzosa.
D. Juan Bmx. Vallet de Goytisolo.
Presente y futuro en la transmisión de acciones de sociedad anónima.
D. José Luís Martínez Gil.
Hipoteca en garantía de cédulas al portador.
D. Luís M. Selva Sánchez
El ejercicio del comercio por persona casada bajo el régimen de la
sociedad de ganaciales.
D. Manuel de la Cámara Álvarez.
Sociedad de gananciales y sociedad civil.
D. Victorio Magariños Blanco.
Algunos problemas en la liquidación de la sociedad legal de gananciales.
D. Ángel Olavarría Téllez.

 

SUBIR
Volumen IV. Homenaje al profesor Jordano Barea
Función Notarial y defensa de los consumidores.

D. Francisco Cuenca Anaya.

Algunas cuestiones prácticas en torno a la opción de compra.
D. Rafael Leña Fernández.
Responsabilidad Civil contractual y extracontractual.
D. Luís Humberto Clavería Gosálvez.
El principio del "Favor Partitionis"
D. Juan Vallet de Goytisolo.
La ominiosa pretención de hacer irrecurrible el laudo infractor de Derecho.
D. Manuel Abadalejo García.
Las cláusulas limitativas de la libre transmisibilidad de las acciones en la nueva legislación sobre sociedades anónimas.
D. Manuel de la Cámara Álvarez.
Hipoteca voluntaria: El "iter" de su formación y la determinación de su momento constitutivo.
D. Antonio Gordillo Cañas.
El órgano de administración de la sociedad de gananciales y la adquisición
de bienes.
D. Victorio Magariños Blanco.
Contitución, código y Leyes especiales. En torno a la llamada Descodificación.
D. Angel M. López y López.
SUBIR
Volumen V
Hipoteca en garantía de obligaciones mancomunadas y solidarias.
Hipotecas constituidas por ambos conyuges.
D. Joaquín Lanzas Galvache.
Consideraciones Ético-Deontológicas sobre los planos del "Negotium"
y del "Instrumentum".
D. Francisco Carpio Mateos.
Préstamo hipotecario combinado con contrato de crédito diferido (Comentarios a una fórmula notarial).
D. Antonio Manzano Solano.
En torno a la eficacia jurídica de la promesa.
D. José Luís de los Mozos.
"Par Delictum" y "Par causa turpitudinis".
D. Luís Díez-Picazzo y Ponce de León.
Sociedades Anónimas Deportivas.
D. Luís M. Selva Sánchez.
La Forma, Garantía del Contrato.
D. José Luís Mezquita del Cacho.
SUBIR
Volumen VI
El Consumidor de bienes inmuebles.

D. Francisco Cuenca Anaya.

Los Negocios Jurídicos sobre el aprovechamiento urbanístico.
D. Antonio de la Esperanza Rodríguez.
Aspectos civiles sobre la Ley de Aguas.
D. Eusebio Herrera Torres.
Construcción en comunidad.
D. Javier Manrique Plaza.
El contenido escencial del derecho de propiedad.
D. Santiago Echevarría Echevarría.
Los espacios naturales protegidos.
D. Alfonso Pérez Moreno.
Apuntes patrimoniales en materia de Fundaciones.
D. Rafael Leña Fernández.
El artículo 41 de la Ley de Sociedades Anónimas.
D. Joaquín Lanzas Galvache.
Posesión y propiedad.
D. Juan B. Jordano Barea.
La responsabilidad de los fundadores (Comentario al artículo 18 del texto refundido de la Ley de Sociedades Anónimas).
D. Guillermo J. Jiménez Sánchez.
Reflexiones en torno a la sociedad en formación y la sociedad irregular.
D. Luís M. Selva Sánchez.
El derecho a edificar y el derecho a la edificación.
Dª. Piedad María Parejo-Merino y Parejo.
Eficacia y alcance de la cláusula resolutoria en garantía del precio
aplazado en la compraventa de bienes inmuebles.
D. Victorio Magariños Blanco.
SUBIR
Volumen VII
La empresa pública bajo forma societaria. ¿Supone su régimen jurídico una derogación del derecho común de sociedades?. El problema de su control.

D. Carlos Suan Rodríguez.

La sociedad colectiva.
D. Francisco Carpio Mateos.
Adaptación de los estatutos de las sociedades actules. Recomendaciones prácticas.
D. José Ángel Valdecasas Butrón.
La liquidación de las sociedades de responsabilidad limitada.
D. Joaquín Rodríguez Hernández.
Elevación a público de los acuerdos sociales.
D. Isidoro Lora-Tamayo Rodríguez.
El nombremiento de auditor a solicitud de la minoría.
D. Manuel Casero Mejías.
Aumento y reducción del capital en la sociedad de responsabilidad limitada.
D. Heliodoro Sánchez Rus.
Consideraciones orgánicas en torno a la Ley de Sociedades Anónimas.
D. Pedro Luís Serrera Contreras.
Las sociedades de profesionales.
D. José Luís Mezquita de Cacho.
El contrato de sociedad. ¿Crisis del concepto?
D. Manuel de la Cámara Álvarez.
Nacionalidad y domicilio de las Sociedades Anónimas.
D. Manuel Olivencia.
SUBIR
Volumen VIII
Normas sustantivas del reglamento del Impuesto sobre sucesiones y donaciones.

D. Eduardo Fernández Galbis.

Las agrupaciones de interés económico.
D. Manuel Aguilar García.
Las sociedades profesionales.
D. Antonio F. Delgado González.
La conservación del patrimonio del deudor.
D. José León-Castro Alonso.
Los actos a título gratuíto en favor de los hijos y su repercusión fiscal.
D. José Luís Ferrero Hormigo.
Posibilidades de autoprevisión de quien conoce su pérdida progresiva de capacidad.
D. Pedro Antonio Romero Candau.
La determinación del precio en las cláusulas estatutarias restrictivas de
la libre transmisión "inter vivos" de acciones.
D. Ignacio Lojendio Osborne.
SUBIR
Volumen IX
El pago y la compesación de créditos cedidos. Especial referencia a los créditos hipotecarios.

D. Roberto Blanquer Uberos.

La sociedad civil: Su problema en el tráfico jurídico (Un análisis jurisprudencial).
D. Francisco Javier García Mas.
Doctrina iusprivatista del Tribunal Constitucional.
D. Juan José López Burniol.
Organización de la tutela de los hijos incapaces mediante documento
público.
D. Carlos de Prada Guaita.
El I.V.A. en las operaciones inmobiliarias.
D. Antonio Vázquez de la Torre González-Meneses.
Consideraciones acerca de la libertad de testar.
D. Adolfo Calatayud Sierra.
El nombre de las sociedades mercantiles.
D. Antonio Soto Bisquert.
SUBIR
SUBIR Volumen X
Comentarios al reglamento del impuesto sobre trasnmisiones patrimoniales
y actos jurídicos documentados.

D. Eduardo Fernández Galbis.

SUBIR
Volumen XI
La reforma del derecho concursal (el largo "ante" de un proyecto).
D. Manuel Olivencia.
La amortización forzosa de acciones en el derecho español.
D. Heliodoro Sánchez Rus.
Algunos aspectos de la reactivación de sociedades.
D. Luís M. Selva Sánchez.
El órgano de administración en las sociedades limitadas y anónimas
después del R.R.M.
D. Juan Pablo Ruano Borrella.
El protagonismo de la sociedad limitada.
D. Manuel González-Meneses Robles.
La responsabilidad personal de los socios de la sociedad de responsabilidad limitada en la reducción de capital con restitución de aportaciones.
D. Isidoro Lora Tamayo.
Constitución de la sociedad de responsabilidad limitada.
D. Guillermo J. Jiménez Sánchez.
La humanización de las relaciones jurídicas privadas.
D. Victorio Magariños Blanco.
SUBIR
Volumen XII
El urbanismo y el estado de las Autonomías (reflexiones sobre la
sentencia del Tribunal Constitucional de 20 de Marzo de 1.997 y sobre las leyes pendientes y posteriores a dicha sentencia).

D. Manuel Clavero Arévalo.

Hechos y títulos inscribibles en materia urbanística.
D. Pedro A. Romero Candau.
Sistemas de ejecución.
D. Alfonso Pérez Moreno.
El aprovechamiento urbanístico, su título y su inscripción.
D. Antonio T. de la Esperanza Rodríguez.
Adquisición gradual de las facultades urbanísticas.
D. Santiago Martinez-Vares García.
Los proyectos de equidistribución y el registro de la propiedad.
D. Manuel Angel Rueda Pérez.
Declaraciones de obra nueva, tanteos y retractos urbanísticos y venta forzosa.
D. Eduardo Ruíz del Portal Bermudo.
Parcelaciones.
D. Pablo Gutierrez-Alviz y Conradi.
SUBIR
Volumen XIII
Rango e Hipoteca.

D. Pedro Avila Navarro.

El pacto de reserva de dominio en la venta de bienes inmuebles.
D. Manuel Antonio Seda Hermosín.
El derecho real de hipoteca inmobiliaria en la reciente doctrina de la
Dirección General de los Registros y del Notariado.
D. José María Navarro Viñuales.
Prendas especiales: Créditos, derechos, fondos de inversión, dinero y
cuentas bancarias.
D. Javier Manrique Plaza.
El comercio electrónico: contratación y firma electrónica.
D. Francisco Javier García Mas.
El usufructo ganancial en las operaciones liquidatorias de la sociedad conyugal.
D. Félix Rodríguez López.
La ordenación de los registros en el estado de las autonomías.
D. Francisco del Río Muñoz.
Poder judicial y estado de derecho: su futuro en España.
D. Santiago Martínez-Vares García.
Urbanizaciones privadas.
D. Manuel Angel Martínez García.
Régimen jurídico-mercantil de las entidades de capital-riesgo.
D. Agustín Madrid Parra.
Sociedad Civil. Forma y personalidad.
D. Victorio Magariños Blanco.
Una nueva ley de enjuiciamiento civil para una mejor justicia.
D. Faustino Gutierrez-Alviz Conradi.
Títulos que llevan aparejada ejecución conforme a la nueva Ley de Enjuiciamiento Civil, Ley 2/2000, de 7 Enero.
Dª Aurora Mª Fernández García.
La reforma de la Ley Hipotecaria por la ley 1/2000.
D. Eduardo Fernández Galbis.
Las pruebas documental y paradocumentales en la nueva Ley de Enjuiciamiento Civil.
D. José Luís Mezquita del Cacho.
Eficacia probatoria del documento público en la nueva Ley de
Enjuiciamiento Civil.
D. Enrique Franch Valverde.
El juicio ordinario.
D. Manuel Damián Álvarez García.
SUBIR
Volumen XIV
Reflexiones sobre la analogía. Luigi Caiani: Analogía.

D. Angel M. López y López.

Algunas cuestiones con referencia al régimen económico matrimonial de separación de bienes.
D. Luís Puig Ferrol.
El Jurista ante la empresa familiar.
D. Víctor Manuel Garrido de Palma.
La prestación accesoria como instrumento de financiación interna
en sociedades de capital.
D. Francisco Javier Aranguren Urriza.
La substitución fideicomisaria (Propia e impropia. Testamentaria y donacional).
D. Ferrán Badosa Coll.
Nueva regulación del llamado recurso gubernativo contra la calificación de
los registradores de la propiedad.
D. Juan José Pretel Serrano.
Presunción de ganancialidad.
D. José Ángel Martínez Sanchiz.
Reflexiones de una jurista en crisis.
Dª Rosario Valpuesta Fernández.
Vivienda familiar y crisis matrimoniales.
D. Luís Martínez Vázquez de Castro.
Variaciones sobre el recurso gubernativo.
D. Pedro Luís Serrera Contreras.
La vecindad civil en relación con el matrimonio y las parejas de hecho.
Un problema de seguridad jurídica.
D. Luís Rojas Martínez.
Subsuelo público. Consideraciones en torno a la resolución de la Dirección General de los Registros y el Notariado de 5 de Abril de 2002.
D. Enrique Mariscal Gragera.
Tratamiento fiscal del pago de los jurisprecios en especie.
D. Antonio Pérez Marín.
La disposición de la vivienda habitual por el conyuge titular.
D. José Manuel Lete del Río.
Configuración constitucional y tutela de la autonomía local.
D. Guillermo Jiménez Sánchez.
Obra nueva y licencias urbanísticas y de primera ocupación.
Dª Emilia Barrial Chamizo.
La parcelación urbanística.
D. Esteban Castellví Martínez.
De compensación y reparcelación.
Pérez Marín y Compañía Abogados, S.R.C.
SUBIR
Volumen XV. Homenaje a D. Santiago Echevarría Echevarría.

Familia y justicia.

D. Augusto Méndez de Lugo y López de Ayala.

El juicio cambiario y la oposición. Por una relación personal de carácter causal.
D. Eduardo Baena Ruíz.
Reflexiones acerca de la naturaleza jurídica de la declaración de obra.
D. Manuel Ángel Rueda Pérez.
Cláusulas contractuales impuestas y condiciones generales de la contratación.
D. Luís Humberto Clavería Gosálbez.
Propiedad y responsabilidad civil en la Ley de Caza andaluza.
D. Francisco Cuenca Anaya.
El nuevo régimen del contrato vitalicio.
D. Manuel Rodríguez-Poyo Segura.
Contador-partidor: Jurisprudencia del Tribunal Supremo y doctrina de la DGRN.
D. Juan José Rivas Martínez.
La firma electrónica y su utilización por un tercero.
D. Antonio Rodríguez Adrados.
Facultad de fiducia sucesoria del artículo 831 del Código Civil.

D. Manuel Antonio Seda Hermosín.